ecooo

“No hay sostenibilidad compatible con un sistema que crezca constantemente”

Concienciar, contextualizar y proponer medidas ante el mayor reto que la humanidad tiene por delante: la crisis climática.
Héctor Tejero y Emilio Santiago tras la entrevista. EDUARDO ROBAINA. Foto: 1hectoryemilioclimatica

Cuando piensa en emergencia climática, palabra de moda tras los últimos acontecimientos político-sociales y periodísticos, a Emilio Santiago le viene a la cabeza la economía de guerra de la II Guerra Mundial, “en referencia al modelo de transformación política que las emergencias climáticas deberían inspirar”. Para él y para Héctor Tejero, la declaración de emergencia climática es “un hito simbólico e importante para situar el debate en el espacio público”, pero “insuficiente” si no se acompaña “de una serie de reformas estructurales, muy intensas y cortas en el tiempo”, cuenta Santiago, que se muestra claro en varias ocasiones: “no es un juego de todo o nada”.

Emilio Santiago, doctor en Antropología y activista ecologista, y Héctor Tejero, doctor en Bioquímica y Biología Molecular y diputado de la Asamblea de Madrid por Más Madrid, son coautores de ‘¿Qué hacer en caso de incendio? Manifiesto por el Green New Deal’ (Capital Swing, 2019). Un libro que aspira a contextualizar, concienciar y proponer medidas ante el mayor reto que la humanidad tiene por delante: la crisis climática.

Una emergencia que, como citan en el libro, es el síntoma de una enfermedad llamada capitalismo. Esta, además, tiene un tercer implicado que son los lobbies, bacterias encargadas de que los anticuerpos no consigan vencer. “Son los malos de la película”, afirma Tejero en referencia a los grupos de presión y a los que señala como la mayor amenaza de la lucha climática y la transición ecológica. Santiago, además, añade “un culpable con nombre y apellido”: “Los proyectos políticos que apuestan por un modelo de transición radicalmente distinto”, mencionando a la extrema derecha y Trump como “ejemplo de alguien que quiere apurar la era de los combustibles fósiles lo máximo”.

ecooo

Como muestra, un dato que recogen en el libro: según un informe de la ONG británica Influence Map, desde que se produjo la firma del Acuerdo de París en 2015, las cinco grandes del petróleo —Exxon, BP, Shell, Chevron y Total— se han gastado mil millones de dólares en evitar que se tomen medidas contra el cambio climático.

Este manifiesto hecho libro versa sobre qué hacer en caso de incendio, en referencia al demoledor discurso pronunciado por la joven activista sueca Greta Thunberg en el Foro Económico Mundial de Davos: “Quiero que actuéis como si nuestra casa estuviese en llamas. Porque lo está”. La casa es el planeta -y, por ende, la sociedad-, mientras que las llamas son los efectos de un cambio climático que no encuentra gran oposición política.

¿Y qué no hay que hacer si alrededor ya hay fuego? “No seguir perdiendo el tiempo”, apunta Héctor Tejero. Además, dos grandes errores que señala Emilio Santiago. Por un lado, “entrar en pánico, pensar que se ha perdido todo. Esta es una tentación que el ecologismo mejor informado tiene, porque los datos realmente son muy duros”. Por el otro lado, “caer en un optimismo ingenuo, que relegue a la tecnología toda solución, como si no hubiese un componente político”. 

insituto hegoa universidad país vasco master

En medio de todo ese caos, una única vía de escape: moverse. Lo hizo la propia Thunberg en agosto de 2018 cuando inició sus viernes de huelga frente al Parlamento sueco como denuncia hacia la inacción política. También dio un paso al frente la congresista estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez a principios de año haciendo público su gran plan político: el Green New Deal. Un Nuevo Acuerdo Verde que ambos autores defienden en el libro llevar a la práctica en nuestro país, aunque las condiciones no sean ni mucho menos las más idóneas ni los resultados lo más deseables:

“Con todos sus límites y con todas sus contradicciones, el Green New Deal es un contragolpe en campo contrario en los minutos finales del partido. (…) Es verdad que el Green New Deal no nos permitirá apagar el incendio. Pero sí mitigarlo, conseguir tiempo, forzar una prórroga. Mucho más de lo que ahora tenemos”.

Un proyecto, el Green New Deal, como antesala a una transformación sistémica más ambiciosa, “porque al final la moraleja del ecologismo anticapitalista más radical es verdad: no hay sostenibilidad compatible con un sistema que crezca constantemente”, afirma Emilio Santiago, quien aventura la búsqueda de “algún tipo de sociedad poscapitalista o poscrecimiento”. 

En resumen, el Green New Deal “es un dispositivo político que nos permite articular este periodo de transición para ir emprendiendo cambios técnicos, políticos y culturales que abran un horizonte de posibilidad más amplio”, remata Santiago.

Un horizonte que siempre tiene como protagonista a Europa y Estados Unidos. El resto no parecen existir. Ambos, apuntan, es el caso de África Central, el Sudeste Asiático o el norte de Sudamérica. Lugares que, paradójicamente, más se verán perjudicados a pesar de ser los que menos han contribuido al cambio climático.

“El papel que quieren las potencias que tenga África es el de un sitio donde coger recursos, tierra y externalizar daños”. Frente a ese escenario, Tejero cree que “África necesita que los países más ricos asumamos mayor grado de contracción y que haya transferencias tecnológicas”. Y apostilla Santiago: “Dejar espacio al sur es un imperativo ético”.

Y vuelta a España y su escenario político. Aquí, la izquierda, con mayor o menos grado de compromiso, ha asumido el discurso ecologista con cierta naturalidad, situándolo incluso como eje central de sus políticas. En frente, una derecha que no termina de adoptar los compromisos necesarios para un futuro sostenible, pero a la que cada vez “se le espera más”, claman ambos. 

Aun así, lo verdaderamente importante es, señala Santiago, “dirimir si lo verde va a seguir pensándose como algo sectorial o como un medio transversal para transformar una política más amplia, que debería ser el objetivo”. 

Una transformación que, en nuestro país, depende actualmente de Pedro Sánchez y, concretamente, de la ministra de Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, la cual podrá adoptar un mayor liderazgo si finalmente es nombrada vicepresidenta. El recién elegido diputado en la Asamblea de Madrid se refiere a ella como “una persona muy bien informada, que conoce el tema, y que quiere llevar la transición ecológica hacia delante, pero tiene muchas trabas, tanto internas como externas. Al final, el PSOE es el PSOE”.

Ambos autores coinciden en que el ecologismo está ganando perspectiva de clase: “El ecologismo, poco a poco, se va impregnando en la sociedad. Siempre que gana, el enemigo adopta parte de sus posiciones“. Una reflexión de Héctor Tejero que recoge Emilio Santiago: “En la medida que tú te vuelves hegemónico, obligas a los enemigos a parecerse a ti, y eso hay veces que la izquierda lo entiende como algo malo, pero creo que es síntoma de que las cosas se están haciendo bien”.

La teoría está clara: divulgar, hacer política, escribir, concienciar… Pero, ¿qué pasa con la práctica? ¿Cómo se mitigan los efectos del cambio climático en el día a día? Tejero considera que lo más importante es organizarse e “intentar empujar”. A nivel individual, “he reducido muchísimo mi consumo de carne, aunque no soy vegano”, explica. “Parecido”, añade Santiago, quien, además, ha sido director técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Móstoles. “Son fundamentales algunos cambios de hábitos, sin volverse loco: dieta, pauta de consumo, movilidad sostenible…”. 

Pero avisa: “Debemos tener cuidado con poner demasiado énfasis en la cuestión de los cambios de hábitos, porque estos no se dan por que sí, sino que están construidos por un modelo social, y es ahí, en esas transformaciones más sistémicas, donde hay que incidir”. Una idea en la que quiere incidir Héctor Tejero: “Los cambios de hábitos son completamente necesarios, pero insuficientes”

Volar o no volar

Uno de los grandes placeres de la sociedad: transportarse en unas pocas horas a ese lugar soñado. Dejar de usar aviones, algo impensable para muchos -todavía-. ¿Es la gran concesión que deba hacer el ser humano frente a la crisis climática?

“Sin duda”. Los dos son tajantes. Santiago imagina un futuro en el que “los vuelos van a volver a ser una cosa cara y excepcional“. Y va más allá: “La gente tomará cinco, seis, siete vuelos en su vida si logramos realmente construir sociedades sostenibles”. Por su parte, Tejero señala que “hay un 20% de la población que vuela todo el rato: empresarios, ejecutivos y gente de mucha pasta”.

Como respuesta al alto consumo aéreo, el espectro más liberal aboga por establecer impuestos al carbono para que sea caro y, por ende, menos accesible: “Habrá gente que igualmente lo hará. Nunca será suficientemente caro para que alguien con dinero deje de hacerlo”, explica Tejero, que ante ese escenario, plantea dos posibles: “Por un lado, generar modos de vida que permitan esos viajes sin que sean insostenibles” -teniendo tiempo libre”, apostilla Santiago-. “Por otro lado, tiene que haber mecanismos de racionamiento -una palabra horrible- como son las tarjetas de carbono. Sin embargo, esto es indefendible en la agenda mediática”. 

“A nivel político estás muerto”, concluye Santiago.

Y tras tanto hablar sobre ella, ¿ qué es lo que más les preocupa de la crisis climática? A Héctor Tejero, las migraciones forzosas. Emilio Santiago, con otras palabras, apunta en la misma dirección al señalarlo como “el efecto potenciador de todos los conflictos”.

Es lo que más ansiedad me crea. Soy bastante pesimista al respecto”, cuenta Héctor Tejero.

Gracias a la colaboración de nuestra
comunidad podemos publicar. Ayúdanos a seguir.

COMENTARIOS

  1. SOCIALISMO o BARBARIE
    (El socialismo de Alexandria Ocacio y de B. Sanders es la dictadura del capital que en USA, el país capitalista por excelencia y master en la manipulación de masas, tienen la desvergüenza de llamarle “democracia”. Si me dieran a escoger sin dudar que me quedaría con el socialismo del PSOE)

    Firma para acabar con la exención del combustible de aviación en Europa.
    [Ciberacción] POR UN IMPUESTO AL COMBUSTIBLE DE LOS AVIONES.
    Iniciativa ciudadana europea promovida por el grupo de estudiantes para acabar con la exención del combustible de aviación en Europa.
    El transporte aéreo es el medio que más CO2 emite por pasajero; un sector en el que las emisiones han aumentado un 21 % en los últimos años, y que sin embargo cuenta con numerosas ventajas fiscales.
    Según un informe de la Comisión Europea, la tasa al queroseno reduciría las emisiones de la aviación en un 11 % y no tendría impacto en los empleos ni en la economía.
    El transporte es responsable de un cuarto de las emisiones de gases de efecto invernadero que emite la UE, y de un porcentaje similar en el Estado español. Dentro de los medios de transporte, es el que más CO2 emite por pasajero.

    Además, en este sector las emisiones de CO2 han aumentado un 21 % en los últimos tres años en la UE. Algo que está muy en relación con la exención de impuestos que permite que volar sea muchas veces el medio más económico para desplazarse.

    Y es que los aviones no pagan ni IVA, ni impuestos al combustible. Incluso recibe a menudo subvenciones. La imposición de una tasa al queroseno pondría a este medio en igualdad de condiciones con otros medios de transporte. Incluso podría abaratar medios más sostenibles como el tren o el autobús….
    https://www.ecologistasenaccion.org/122513/ciberaccion-por-un-impuesto-al-combustible-de-los-aviones/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.